
El conflicto en las apps: El caso Fornite vs Apple no es novedoso. Sabemos que el desarrollo de software es un propulsor del mercado. La versatilidad que tienen nuestros celulares lo ha vuelto una herramienta indispensable.

Como se comportan Google Play y AppStore
En el presente, Google Play Store está a un paso de tener 3 millones de aplicaciones para descargar, mientras que en el año 2013 había superado, escasamente, el millón.
App Store comparte números similares, al tener 2.2 millones de aplicaciones actualmente disponibles para sus clientes. Los que vivimos esta actualidad podemos sentir que, el crecimiento tecnológico, pasó de ser sorprendente a algo predecible o esperado.
Este crecimiento acelerado nos obliga a pensar en el registro de esta forma de propiedad intelectual, dónde se consiguen estas aplicaciones y cómo obtener una respuesta inmediata.
Los sitios seguros, más comunes, son Google Play Store y Apple App Store y lo han sido desde 2008, ofreciendo, constantemente, aplicaciones novedosas. La seguridad que esas empresas nos ofrecen, nos hace difícil imaginar o encontrar alternativas a esas aplicaciones con función de mercado.
Epic Games el desafio
Este estatus quo está siendo desafiado por la compañía de videojuegos EPIC GAMES, que sacó uno de los productos populares en los últimos años: FORTNITE.
Google Plays y Apple App Store condicionan el uso de todas sus aplicaciones a sus términos y condiciones, especificando que, cualquier transacción monetaria en la aplicación, tiene que utilizar el servicio de pago de esa plataforma.
Google y Apple defienden esta postura, alegando que esto les permite verificar y garantizar un cierto nivel de calidad en el mercado. El costo de este servicio es del 30%. Entre 6% y 10% más costoso que utilizar los servicios de pago de otros proveedores.
Gratuidad de Fornite
FORNITE es gratuito y obtiene todas sus ganancias a través de compras que se realizan en los juegos, conocido comúnmente en inglés como “in-game purchases”. Google o Apple reciben 30% de cada compra realizada, dependiendo de qué celular o tablet se está utilizando.
Tim Sweeney, el CEO de EPIC GAMES ha expresado la injusticia de esta situación, considerando esa conducta como abusiva y monopólica. En el juicio que iniciaron contra Apple Inc. a principios de agosto de 2020 explicaron que, al ser los creadores del celular, de la aplicación mercado donde se puede descargar toda otra aplicación y del servicio de pago, obliga a todo desarrollador o empresa a utilizar sus aplicaciones para realizar ventas.
![]() |
Conducta anticompetitiva de Apple con respecto a la distribución de aplicaciones iOS da lugar a daños radicales para (i) los distribuidores de aplicaciones, que no pueden competir con Apple e innovando nuevos métodos para distribuir aplicaciones de iOS a usuarios fuera de la aplicación Tienda (como, por ejemplo, tiendas de aplicaciones seleccionadas dirigidas a categorías particulares de aplicaciones, como juegos o viajes); (ii) desarrolladores de aplicaciones, a quienes se les niega la posibilidad de elegir cómo distribuir sus aplicaciones, se ven obligados a desembolsar más de sus ingresos en aplicaciones pagas de lo que lo harían si Apple se enfrentan a la competencia y, en ocasiones, tienen que abandonar sus aplicaciones por completo si no pueden obtener ganancias con el impuesto del 30% de Apple; y (iii) los consumidores, a quienes también se les niega la elección y la innovación en los canales de distribución de aplicaciones y se ven obligados a pagar precios más altos y sufrir servicio al cliente inferior de Apple, el intermediario indeseado. Traducción por Sebastian Cabral |
Spotify impulsó una investigación en las Cortes Europeas de Justicia en junio de 2020 para determinar si estas plataformas constituyen monopolios.
EPIC GAMES presentó estos mismos argumentos contra Google en 2019, fundado en el dictamen de la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso “Apple Inc. Vs Pepper”. En dicho caso se determinó que toda compra realizada en una aplicación, que se obtuvo a través de la tienda de aplicaciones de Apple, es de considerarse un consumo directo, por ende, al forzar un 30% de impuesto sobre esas compras refuerza la idea de que Apple Inc. es un monopolio.
La meta detallada en la demanda, compartida por Tim Sweeney en su cuenta de Twitter, es la oportunidad de crear un nuevo mercado para la descarga de aplicaciones sin la dependencia de App Store o Play Store.
Si las cortes europeas y de EEUU encuentran a Apple y Google realizando prácticas monopólicas, no solo permitiría a EPIC GAMES crear su propia tienda de aplicaciones, sino también la posibilidad de que terceros hagan lo mismo. Al tener más de una opción legal para descargar aplicaciones, se podría ver una evolución y cambio en nuestras formas de generar y gastar dinero a través de nuestras aplicaciones.
Conclusión El conflicto en las apps: El caso Fornite vs Apple
La órbita de derechos intelectuales que engloba el mundo de las aplicaciones tendrá un lugar primordial en el cambio de este mercado, así sean los acuerdos de confidencialidad, contratos de desarrollo, cesiones de derechos, registro de derechos de autor y marcas o conservación del código fuente y mantenimiento.
Si crees que podemos ayudarte sobre entender conflictos con apps, escribirnos si aún te quedan dudas o agendar nuestro contacto
Escribinos un mensaje @ | Mandanos un whatsapp!
Sebastian Cabral

